Condoto, lunes 14 de octubre de 2024.
Por: Platino Stereo.
El abogado condoteño quien se ha destacado por su excelente trabajo profesional, su acercamiento con las comunidades, su respeto hacia las autoridades con espacios para escuchas a las partes involucradas en la difícil situación que atraviesa el Chocó, fue ratificado en el cargo.
El liderazgo que la imprime a todos los procesos y conflictos que tropiezan la vida de muchos chocoanos, lo han llevado a ganarse un reconocimiento a nivel nacional, y es por eso que Iris Marín Ortiz, Defensora Nacional, decidió contar con su experiencia para que siga al frente de la oficina regional del Chocó.
Luis Enrique Murillo Robledo, nació en Condoto, Chocó, hace 51 años. Es abogado de la Universidad Libre de Cali, con una Maestría en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Eafit y una Especialización en Derecho de las Telecomunicaciones de la Universidad Externado de Colombia.
Complementa su formación con estudios en docencia universitaria, conciliación en derecho y equidad, derechos humanos y derecho internacional humanitario (DIH). Se ha destacado como defensor de los derechos humanos, especialmente de la población sexodiversa, mujeres y comunidades más vulneradas de la región.
Murillo Robledo ha trabajado por el empoderamiento de organizaciones étnico-territoriales y de víctimas en el Chocó y ha formado a nuevos servidores públicos y liderazgos comunitarios. Su labor ha estado centrada en la exigibilidad, defensa y pleno ejercicio de derechos, así como en la promoción de la paz y la reconciliación en su departamento.
Entre los cargos que ha ocupado destacan: Personero Municipal de Condoto, Defensor Comunitario en varios municipios del Chocó adscrito a la Defensoría del Pueblo, Consultor Departamental para la ACNUR, Asesor de Paz y Asuntos Humanitarios del Chocó, y secretario del Interior de la Gobernación del Chocó. También ha sido Asesor para la Descentralización de Políticas Públicas de Derechos Humanos y DIH en el Ministerio del Interior y Asesor Regional de la Defensoría del Pueblo para la población en situación de desplazamiento forzado. Como abogado litigante, ha llevado casos emblemáticos, como una acción de cumplimiento contra Dispac s.a. que protegió los derechos de los usuarios del servicio eléctrico en 2003 y la condena al Estado por un caso de ejecución extrajudicial en el 2009.
Desde 2017, ejerce como Defensor del Pueblo Regional del Chocó, destacándose como un referente de integridad y servicio público en la región.
Fuente: Platino Stereo.