
- Se han realizado inscripciones virtuales y presenciales en municipios, corregimientos, veredas, caseríos y comunas para vincular a los adultos mayores en situación de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad.
- Los beneficiarios de esta renta básica solidaria o bono pensional empezarán a recibir este año 230.000 pesos mensuales.
- El director de la entidad, Mauricio Rodríguez Amaya, informó que en todo el territorio nacional ya se han inscrito más de un millón de personas.
Quibdó, Chocó, 16 de octubre de 2025. La gerente regional de Prosperidad Social en el Chocó, Katherin Gil, ha liderado búsquedas y jornadas masivas de inscripción de personas mayores a la renta básica solidaria del Pilar Solidario, en los municipios de Alto Baudó, Atrato, Quibdó, Cértegui, Juradó, Medio Atrato, Medio San Juan y Unión Panamericana. En este departamento, la entidad ha logrado inscribir de manera virtual y presencial a más de 12.200 potenciales beneficiarios.
Sumadas a estar jornadas, en articulación con alcaldías y Juntas de Acción Comunal, y en Quibdó, con la Secretaría de Inclusión Social de Colombia Mayor, la coordinación del Sisbén y la Cooperativa Coomerca, se han realizado inscripciones para poder vincular en toda la región a los adultos mayores en situación de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad. Incluso se realizó una jornada de inscripción en el Hospital Departamental San Francisco de Asís.
“Estas inscripciones permiten no solo garantizar derechos, sino también escuchar las voces de las y los adultos mayores, quienes resaltaron el impacto positivo de estas transferencias y la esperanza de mejorar sus condiciones de vida al acceder a la renta básica del Pilar Solidario. Seguimos construyendo un Chocó con dignidad para sus mayores, llevando oportunidades a cada rincón del territorio”, señaló Gil.
La gerente regional de Prosperidad Social también informó que, para llegar a las zonas rurales y veredales más apartadas del departamento del Chocó, se desplazaron hasta las comunidades indígenas de Nana Sopuaveda, Casimiro y Zitahara, en la zona rural dispersa del municipio de Quibdó.


