Gobernación del Chocó se pronuncia ante el nuevo bloqueo de las vías por parte de las comunidades Indígenas

0
104

Quibdó, jueves 16 de octubre. 

A través de un comunicado la gobernación señala que están prestos al diálogo con las comunidades indígenas, pese a que no se conoce el pliego de peticiones. 

De igual manera el viceministro del interior hizo un llamado para que se sienten a dialogar con garantes, eso si todo precedido de un desbloqueo inmediato de las vías. 

Los bloqueos en el Chocó dejan perdidas aproximadas de dos mil millones de pesos cada día, mientras los productos de la canasta familiar escasean y suben de inmediato su precio. 

Comunicado de la Gobernación del Chocó. 

El pasado 13 de octubre inició un nuevo bloqueo en las vías de acceso terrestre al Chocó, por parte de comunidades que se adhirieron a la minga nacional que mantiene protestas en Bogotá. Este paro está afectando al comercio y a cientos de viajeros que salían y retornaban a nuestro departamento, luego del puente festivo. 

Desde que se concretaron los bloqueos en la vía a Quibdó-Pereira, Quibdó-Medellín y Mutatá – Belén de Bajirá, iniciamos las comunicaciones para establecer las razones de la protesta, dado que se desconocían por parte de la Administración Departamental pliegos de peticiones que justificaran los bloqueos que ya avanzaban. Sin embargo, se tuvo conocimiento de la presencia de organizaciones foráneas en el territorio y el direccionamiento de la minga nacional que desde Bogotá también está en acercamientos con el gobierno central. 

Dado que tenemos varios puntos de bloqueo en el departamento, en distintos municipios y con distintas comunidades, desde ayer hemos ofrecido por eficiencia un solo espacio de concertación y diálogo en la ciudad de Quibdó por ser punto equidistante, y en la sede de la Defensoría del Pueblo, para contar con el Ministerio Público como garante. También, hemos dispuesto las condiciones logísticas, equipos de trabajo con competencia directa e información técnica para atender los requerimientos de la minga si esta debe hacerse en territorio. 

Debido a que la mayoría de las peticiones tienen relación con el Gobierno Nacional, que también tiene hoy seis entidades bloqueadas por la manifestación en Bogotá, se han generado reuniones en sala de crisis nacional, esperando la orientación y acercamientos que puedan llevar a un solo proceso de diálogo, pero hasta el momento no se ha podido concretar dicha voluntad de diálogo. 

La Administración Departamental reconoce el derecho a la protesta social y siempre ha respetado y priorizado las vías del diálogo y la concertación. Sin embargo, la protesta social tiene límites constitucionales. En un Estado Social de Derecho son igualmente importantes los derechos de todos los ciudadanos, máxime en el plano de los derechos humanos que también son susceptibles de afectarse cuando se bloquea a todo un departamento. El diálogo no es fructífero desde la base de la imposición y la radicalidad. 

Si hay verdadera voluntad de adelantar una ruta de trabajo para atender las necesidades de las comunidades, la Administración Departamental, bajo el liderazgo de la Gobernadora Nubia Carolina Córdoba Curi, está como siempre, en plena disposición de lograr una solución concertada. De lo contrario, esperaremos la articulación que durante el día de hoy se concrete con el Gobierno Nacional. 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!