
En el marco del proyecto Regenera Nuquí, iniciativa financiada por Coca-Cola, cuyo propósito es transformar el turismo desde la regeneración, la cultura viva y la participación comunitaria, nace “Colores de Nuquí”, una jornada que une arte, juventud y sostenibilidad para resignificar los espacios públicos y sembrar esperanza en el territorio.
El malecón de Nuquí será el escenario principal de esta transformación colectiva, un lienzo abierto donde niños, jóvenes y colectivos locales, junto al muralista Brayan Alarcón, plasmarán murales que cuentan la historia biocultural del Pacífico y celebran su biodiversidad única. Más que embellecer, estos murales serán símbolos de identidad, orgullo y resiliencia, recordando que el arte es también una forma de sanar y cuidar el territorio.
Nuquí es reconocido como uno de los destinos más auténticos del Pacífico colombiano. Cada año, llegan miles de visitantes atraídos por el avistamiento de ballenas jorobadas, la riqueza de su gastronomía local y la diversidad de rutas que conectan selva, ríos, termales y playas. Sin embargo, la concentración turística en temporada alta y la dependencia de un único producto han generado retos que hoy demandan un modelo más equilibrado, diverso y sostenible.
En este camino, Mochileros.co y la Universidad Ean han trabajado de manera articulada dentro del proyecto Regenera Nuquí para fortalecer el turismo regenerativo en el municipio, promoviendo procesos de educación ambiental, cohesión social y construcción de gobernanza local. Su labor conjunta ha permitido dinamizar el tejido comunitario y crear una plataforma de turismo regenerativo que atiende de forma directa las necesidades del territorio, garantizando que la transformación turística sea liderada desde adentro y con identidad propia.
“Colores de Nuquí es el reflejo de una comunidad que se une para transformar su territorio. Con esta iniciativa nos damos cuenta de que el arte puede tejer lazos, inspirar colaboración y fortalecer el sentido de pertenencia que hace posible un futuro más justo y sostenible”, afirmó Brigitte Baptiste.


