
Un vocero de los mineros le dijo a Platino Stereo que no se descartan bloqueos para este primer día de paro, los cuales se harían en Cabí, Paimadó, Yuto y Playa de Oro desde las 6 de la mañana con el apoyo de integrantes de los Consejos Comunitarios.
En Quibdó la concentración se citó para las ocho de la mañana en el parque que está al frente de la catedral principal, para luego a partir de las 9 de la mañana iniciar una marcha con el apoyo de otros gremios.
El paro minero en el Chocó fue anunciado por la Asociación de Mineros Agroambientales del Chocó (ASOMACHOC) y la Federación de Mineros del Chocó (FEDEMICHOCO) como respuesta a lo que consideran incumplimientos del gobierno nacional.
Motivos del paro
Incumplimiento de compromisos: Los mineros denuncian que el gobierno no ha cumplido con los acuerdos de formalización minera pactados en la mesa de diálogo realizada entre el 2 y el 5 de septiembre.
Operativos represivos: Se critica la falta de voluntad del Ministerio de Defensa para frenar los operativos que afectan a las comunidades mineras.
Bloqueo de vías: Como medida de presión, se han anunciado bloqueos en las principales vías que conectan Quibdó con Pereira y Medellín, una táctica recurrente para visibilizar sus demandas.
Contexto regional
Este nuevo paro se suma a una serie de movilizaciones que reflejan el malestar persistente en el sector minero del Chocó, donde la informalidad, la falta de garantías y los operativos militares han generado tensiones constantes.
La protesta busca no solo exigir cumplimiento, sino también abrir un camino hacia una minería más digna y sostenible para las comunidades locales.
Fuente: Platino Stereo


