Lanzamiento regional de Artes para la Paz en Istmina este sábado 20 de septiembre

0
405
  • Artes para la Paz es la evolución del programa Sonidos para la Construcción de Paz y la apuesta cultural más ambiciosa del Gobierno de Colombia dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026.
  • Es liderado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, en alianza con el Ministerio de Educación, y busca transformar vidas a través de formación artística formal e informal, apoyo a organizaciones culturales, dotaciones y profesionalización del sector.
  • La Universidad de Antioquia hace la implementación del programa en los departamentos de Córdoba, Sucre, Antioquia, Chocó y el archipiélago de San Andrés y Providencia, a través de formación artística en música, danza, teatro, escritura y audiovisual.

El programa Artes para la Paz, liderado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, en articulación con el Ministerio de Educación, busca fortalecer el tejido social y ofrecer alternativas de vida digna para así promover la convivencia pacífica a través de la creación artística y potenciar los saberes territoriales, la diversidad cultural y las memorias colectivas.

La Universidad de Antioquia es la encargada de ejecutar el programa en los departamentos de Córdoba, Sucre, Antioquia, Chocó y el archipiélago de San Andrés y Providencia, en donde impacta la vida de 78.200 niños, niñas, jóvenes y adolescentes con la participación de 783 artistas formadores en 502 establecimientos educativos con una inversión de más de 18 mil millones de pesos.

En el departamento del Chocó contamos con 167 artistas formadores en 113 Establecimientos Educativos que, de la mano de 28 integrantes del equipo, entre gestores territoriales, apoyos de enfoques y operativos, buscan impactar directamente la vida de 21.450 niños, niñas, jóvenes y adolescentes de la región.

El sábado 20 de septiembre de 2025 se llevará a cabo el lanzamiento regional del programa en el polideportivo Gustavo Posada de Istmina, Chocó, en donde a través de las muestras artísticas propias de la región veremos a nuestros niños, niñas, jóvenes y adolescentes darle vida a las danzas, la música, el canto y la poesía.

La estrategia pedagógica del Programa se fundamenta en la generación de espacios formativos que vinculan el acontecimiento artístico con la práctica desde tres pilares: el proceso de creación como sustento de la experiencia, el vínculo como medio para transitar a nuevas perspectivas y narrativas de la experiencia vital y la convivencia para la transformación social y la paz.

La articulación del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes con la Universidad de Antioquia permite aunar esfuerzos institucionales, administrativos, técnicos, financieros, tecnológicos y pedagógicos para implementar el programa Artes para la Paz y, de esta manera, reiterar el compromiso para el fortalecimiento de la educación artística y el desarrollo cultural como herramientas fundamentales para la construcción de paz en los territorios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!