
Los 13.405 puestos de votación dispuestos para la consulta se mantienen, solo que determinados puestos se concentrarán en ciertos sectores de Cauca, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, entre otros.
“Los puestos y mesas de votación en Colombia se ubican en función del despliegue de tropas y de capacidades de la Fuerza Pública”: registrador nacional, Hernán Penagos.
Un total de 39.984.168 ciudadanos están habilitados para votar: 20.542.339 mujeres y 19.441.829 hombres.
El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, informó que los 13.405 puestos de votación dispuestos para la consulta de los partidos políticos del próximo domingo, 26 de octubre, van a funcionar en 9.160 lugares, de los cuales 3.500 están en el sector rural, que cuentan con el acompañamiento y perímetro de seguridad establecido por la Fuerza Pública.
La concentración de determinados puestos de votación se realizará en algunos sectores de los departamentos de Cauca, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, entre otros, entendiendo las realidades operacionales que tiene el Ejército Nacional.
El Registrador Nacional dio a conocer que los puestos y mesas de votación en Colombia se ubican en función del despliegue de tropas y de capacidades de la Fuerza Pública. “Todas las mesas deben estar suficientemente custodiadas para asegurar la integridad de los jurados de votación, los electores, los testigos electorales, los funcionarios de la Registraduría y de diferentes autoridades, al igual que para garantizar la seguridad del material electoral”, sostuvo.
Agregó que “cuando la Registraduría ubica un número determinado de mesas, como en este caso que serán cerca de 20.000, lo hace después de revisar el Plan Democracia que define el Ministerio de Defensa y la Cúpula Militar. La Registraduría no hace cambios de puestos y mesas de votación sino en función de esas realidades”.
Para garantizar la seguridad de este proceso democrático, indicó que la entidad trabaja de manera articulada con la Fuerza Pública: “Estamos trabajando muy fuertemente con toda la Fuerza Pública, con la Cúpula Militar, para poder darle tranquilidad a toda la ciudadanía, de cara a las consultas de este domingo.
Están garantizadas todas las posibilidades para que quienes quieran ejercer su derecho al voto lo puedan hacer sin ninguna dificultad”.
Es importante resaltar que el número de mesas de votación dispuestas para esta consulta aumentó en un 110 % en comparación con la consulta del Partido Liberal
Colombiano realizada en diciembre de 2017, cuando la Registraduría Nacional instaló 9.438 mesas de votación.
Por último, se informa que concluida la jornada electoral a las 4:00 p. m., los jurados de votación previamente capacitados por la Registraduría iniciarán el escrutinio de las 19.833 mesas que se instalarán, la entidad procesará y consolidará los datos, y
divulgará y publicará los resultados.
“A quien le corresponde declarar formal y jurídicamente cuál es el resultado final, no solamente de presidencia, sino de Cámara y de Senado, es al partido político. La Registraduría llega hasta la publicación de los resultados, el partido recibe esa información, la procesa, hace el escrutinio, atiende reclamaciones si a ello hay lugar
y declara formalmente los resultados”, puntualizó.


