Quibdó recibió infraestructura en robótica que beneficia a más de 300 estudiantes

0
31
Quibdó recibió infraestructura en robótica que beneficia a más de 300 estudiantes

Con la inauguración del laboratorio STEAM en Quibdó, como parte del programa Colombia Robótica, se marcó un hecho histórico: por primera vez se instala en un centro de educación superior, la Universidad Tecnológica del Chocó.  

El laboratorio abrió sus puertas a niños, niñas y adolescentes de la región, creando un puente entre la educación básica, media y superior. También incluyó la iniciativa comunitaria y semillero de investigación ‘Team Robotics del Pacífico’, reconocido por el presidente Gustavo Petro como embajador del programa Colombia Robótica. Este equipo ha representado al país en campamentos STEAM en Tumaco y San Andrés, consolidando el respaldo de MinCiencias al desarrollo de habilidades tecnológicas en el litoral Pacífico.  

El laboratorio STEAM beneficia a más de 300 estudiantes y 30 docentes de Quibdó, con 225 horas de formación presencial y virtual. Los docentes ya iniciaron encuentros con expertos de la Universidad Nacional, y durante los próximos tres meses contarán con acompañamiento de profesionales con formación doctoral en metodologías activas, robótica, ciencias computacionales e inteligencia artificial.  

Durante la entrega del laboratorio los asistentes conocieron 50 iniciativas lideradas por 60 jóvenes del municipio, enfocadas en Innovación Digital y Tecnologías 4.0, Agricultura y Producción Alimentaria, Bioeconomía, Innovación en Bebidas Tradicionales, y Creatividad Territorial y Artesanal.  

La ministra de Ciencia, Yesenia Olaya, destacó que “hoy es un día muy importante para el Chocó: estamos inaugurando un laboratorio de robótica, ciencia, tecnología e innovación, que se convertirá en un centro para la construcción del conocimiento. Este espacio hace parte del compromiso del presidente Petro con el pueblo. Queremos que niños, niñas y adolescentes se enamoren de la ciencia, fortalezcan su creatividad, desarrollen pensamiento crítico y, con sus proyectos, aporten soluciones concretas a las problemáticas del territorio”.  

La ministra también recorrió la Ruta de Innovación Juvenil – Conectando Ideas con Ciencia y Tecnología, un espacio en el que se presentaron proyectos apoyados con una inversión de $1.000 millones. 

La titular de la cartera resaltó que, en el marco de la política de regionalización de la ciencia, el Gobierno ha destinado más de $13.155 millones para financiar proyectos que buscan resolver problemáticas sociales y económicas desde la investigación y la innovación.  

Adicionalmente, destacó el apoyo a 10 proyectos por más de $34.000 millones, con recursos del Sistema General de Regalías enfocados en la formación de alto nivel, el fortalecimiento de capacidades científico-tecnológicas en la industria 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!