La comunidad de Playa de Oro, Tadó, ha estado bloqueando la vía que conecta Chocó con Risaralda durante los últimos dos días, exigiendo mejoras en conectividad, salud y vías.
Cada día que pasa se torna más complicado el panorama de las pocas vías que se tienen en el Chocó para comunicarse con otros departamentos.
En una situación desesperante y desalentadora para los transportadores que se arriesgan permanentemente. Y lo peor que no se tiene una solución.
La única manera que la gente se hace sentir es con los benditos, indeseados y aburridores bloqueos para muchos. Siempre que se acercan los espacios de vacaciones, semana santa, receso escolar, puentes festivos y temporada de fin de año, surge la amenaza de los desagradables cierres de vías.
Algunos bloqueos tienen su justificación, más allá de que estemos o no, de acuerdo con ellos. Se respeta el derecho de las comunidades de exigir y que les cumplan los acuerdos, como lo hacen las comunidades indígenas y algunas comunidades afro.
Bloquear una vía para exigir la remisión de un paciente se justifica en muchos casos. Bloquear una vía para que les paguen sus mesadas de la educación a las comunidades indígenas, puede ser válido.
Bloquear las vías para exigir mejor servicio de la salud, mejores servicios públicos y otros asuntos, a veces suena razonable. Pero hay momentos en que también se vuelve injusto con otras personas que nada tienen que ver con lo que les sucede a los manifestantes.
Es hora de que las autoridades competentes le abran el ojo a estas protestas. Llegará el tiempo en que el Chocó quedará confinado por la propia ignorancia de quienes ven en el taponamiento de las vías, la manera más eficaz de hacerse sentir.
El carreteable Tadó-Pereira lleva dos bloqueos en menos de una semana. Hace pocos días los integrantes de jóvenes en Paz la bloquearon porque no habían recibido las ultimas mesadas y hoy las comunidades de Playa de Oro y el Carmelo lo hacen por el mal servicio de Internet. ¿Será justo con el resto de los chocoanos?
Las exigencias de los manifestantes en Playa de Oro:
Conectividad y comunicaciones: restablecimiento urgente de la señal en Playa de oro y apertura del servicio de telefonía móvil e internet en el Carmelo.
Atención en salud: presencia permanente del personal médico y enfermeras en el centro de salud de Playa de Oro, insumos, ambulancia y construcción del puesto de salud del Carmelo.
Infraestructura vial: mantenimiento de la vía Playa de Oro –El Carmelo
Mejoramiento del puesto de la inspección local de Policía.
Y cierran el pliego solicitando el mejoramiento del puesto de Inspección local de Policía y contratación de un inspector en Playa de oro.
Tienen todo el derecho a exigir y ojalá les cumplan. Pero será que tienen el derecho de adueñarse de una vía por donde ingresan medicamentos, alimentos y muchas otras cosas al Chocó. Reflexionen amigos de Playa de Oro y El Carmelo.