Quibdó, 20 de enero de 2025
La Gobernación del Chocó, a través de la Secretaría de Educación Departamental, reitera que el proceso de escogencia de operadores para el servicio educativo indígena 2025 se ha desarrollado con total apego a la ley y en cumplimiento estricto de la Resolución 1630 de 2024, acordada y concertada con las propias organizaciones indígenas.
Las mesas de concertación, solicitadas por los operadores y la Mesa Indígena, fueron instaladas con la participación de la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo, garantizando total transparencia en el análisis de las propuestas. Tras este proceso, se evidenció que algunas organizaciones no cumplen con los criterios para operar, debido a inconsistencias documentales y falta de idoneidad. Este resultado no es una decisión unilateral de la Secretaría, sino el producto de un riguroso análisis técnico validado por los entes de control.
La Gobernación del Chocó no permitirá procedimientos contrarios a la ley ni aceptará presiones que vulneren el marco normativo o el bienestar de las comunidades educativas. Lamentamos que en varios casos se hayan identificado conflictos generados por avales simultáneos otorgados por algunos líderes indígenas, lo que ha agravado las problemáticas existentes.
De igual forma, rechazamos categóricamente la instrumentalización de menores en cierres de vías como las rutas Quibdó-Pereira y Quibdó-Medellín. Esto representa una vulneración grave a los derechos de los niños, quienes deben estar en las aulas recibiendo educación. Este tipo de acciones no serán toleradas y serán reportadas a las autoridades competentes para garantizar la protección de los menores.
La Gobernación reafirma su compromiso con un proceso transparente y ajustado a la ley. Las comunidades indígenas han sido partícipes activos de este proceso y seguiremos garantizando que prime la educación y los derechos fundamentales de todos los chocoanos.