UNGRD anuncia plan para atender emergencia en Chocó

0
58

La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), anunció un plan de respuesta con el fin de atender las emergencias que se presentan desde el pasado fin de semana en el departamento del Chocó.

Se suma a lo anterior, ocho toneladas de asistencia humanitaria han llegado al departamento y se están trasladando 10.000 kits adicionales desde Bogotá, hace pocas horas. Todo esto coordinado luego de instalar un Puesto de Mando Unificado (PMU) especial para coordinar la respuesta a la emergencia climática en la región. El director de la UNGRD, Carlos Carrillo, anunció esa inversión para financiar obras que permitan reducir el riesgo y evitar emergencias como las que hoy atraviesa el departamento.

“La inversión se distribuirá a través de dos Fondos de Inversión Colectiva (FIC), con 8.000 millones de pesos asignados para el departamento en general y 4.000 millones específicamente para el municipio de Quibdó”, aseguró Carrillo.

Por su parte la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, manifestó que esas ayudas se dirigirán, en tu totalidad, a todos los afectados que se han contabilizado desde las primeras cifras del pasado lunes.

“Hemos logrado llegar al análisis de la situación actual de la emergencia, y mantenemos la cifra preliminar de 37.000 familias afectadas en 27 de 31 municipios (…) estos kits de alimentos, de aseo, de cocina, de hábitat, incluyendo los elementos propios del territorio como los toldillos, son fundamentales para responder a las familias que hoy, aún están a la intemperie”. sostuvo la gobernadora

Se espera que en un plazo de cinco meses se presente un anteproyecto tanto a la UNGRD como a la comunidad de Bojayá. Este esfuerzo cuenta con un terreno proporcionado por la comunidad y un presupuesto proyectado de 17.000 millones de pesos para los estudios y 50.000 millones para la construcción y el urbanismo.

Tanto el presidente Gustavo Petro, el director de la UNGRD, Carlos Carrillo, y la gobernadora Córdoba, realizaron un sobrevuelo por las áreas más afectadas para evaluar la situación y coordinar las acciones necesarias.

El Puesto de Mando Unificado (PMU) estará coordinado entre diversas entidades operativas, incluyendo la Fuerza Aérea, la Defensa Civil, el Ejército Nacional y la Armada.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí