#PlatinoStereoChoco I El Chocó es COP16, un tesoro vivo protegido por su gente abrirá sus puertas este 21 de octubre en Cali.

0
326

El departamento del Chocó, una de las regiones más biodiversas y ricas en recursos naturales de Colombia, está listo para participar en la 16ª Conferencia de las Partes (COP 16) en la ciudad de Cali. Evento que reunirá a líderes mundiales y expertos en medio ambiente, del 21 de octubre al 1 de noviembre, para discutir soluciones frente al cambio climático y la preservación de la biodiversidad.  

 

En esta conferencia se presentarán los avances en conservación y sostenibilidad, destacando los esfuerzos de las comunidades negras, indígenas, mestizas y campesinas que, por generaciones, han sido los guardianes de este territorio invaluable.  

 

Desde la restauración ecológica y las bioeconomías comunitarias hasta la protección de cuencas hidrográficas, el Chocó mostrará en la COP16 cómo su enfoque en el Desarrollo Sostenible no solo protege sus ecosistemas, sino que también mejora la calidad de vida de sus habitantes.  

 

«El Chocó ha sido un referente en la protección de la biodiversidad más importantes del país. Nuestra participación en la COP16 reafirma el compromiso con un futuro más verde y sostenible», así lo expresó la gobernadora, Nubia Carolina Córdoba Curi. 

 

 «Queremos que el mundo vea que en el Chocó no solo estamos preservando la naturaleza, sino también empoderando a nuestras comunidades en el uso sostenible de los recursos naturales.» 

 

Uno de los principales temas que la delegación del Chocó abordará en la cumbre, es la creación de iniciativas para reducir la deforestación y promover prácticas ancestrales sostenibles. Estos proyectos no solo alinean al Chocó con los objetivos globales de reducción de emisiones, sino que también ofrecen oportunidades económicas para las comunidades locales a través de estrategias como «Negocios Verdes, restauración ecológica declaratoria de áreas protegidas, educación ambiental, entre otros». 

 

Además de sus proyectos locales, el Chocó espera generar un impacto global en la COP16. «Queremos que el Chocó sea un ejemplo por seguir en cómo las comunidades locales pueden aportar a la mitigación de los efectos del cambio climático desde el corazón de la selva tropical,» afirmó el director general de Codechocó, Arnold Alexander Rincón López. Quien también agregó que, la COP16 es la oportunidad de establecer nuevas alianzas internacionales que apoyen las estrategias que en materia de conservación se lideran en el territorio.  

 

Por su parte, William Klinger Brahan, director general del Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico – IIAP, expresó «Allí mostraremos la coherencia de nuestra gente entre lo que piensan, dicen y hacen con relación al territorio y su biodiversidad. 

 Hombres y mujeres de las bases, que viven el día a día en sus comunidades, asumiendo con responsabilidad y compromiso el buen uso y manejo de esa gran biodiversidad que poseen».  

 

Con más de 190 países presentes en la cumbre, el Chocó espera inspirar a otras regiones del mundo, desde los diversos discursos y lugares donde nos encontremos en el marco de la COP16, a adoptar prácticas de conservación donde la relación entre el hombre y la naturaleza promueva un desarrollo económico, social, cultural y ambientalmente sostenible.  

 

«El Chocó es un tesoro vivo que debe ser protegido. Queremos mostrar al mundo que la biodiversidad y el desarrollo sustentable pueden ir de la mano,» concluyó la gobernadora Córdoba. Ubicado en el Distrito Pacífico, el stand «Chocó es COP16: Un Tesoro Vivo, Protegido por su Gente» será una de las atracciones clave de la conferencia, destacando la riqueza de sus selvas, ríos y playas vírgenes, así como la invaluable labor de las comunidades que luchan día a día por la preservación de la biodiversidad y su cultura.  

 

Invitamos a todas aquellas personas que se encuentran en la ciudad de Cali, para que visiten el Distrito Pacífico, en especial el stand Chocó es COP16: Un Tesoro Vivo, Protegido por su Gente, donde se podrá disfrutar de los colores, sabores y aromas del Chocó.  

 

Entidades participantes: Gobernación del Chocó, CODECHOCÓ, Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico – IIAP, Universidad Tecnológica del Chocó, y Alcaldía de Quibdó. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!