Los anuncios del Ministro de Educación para la UTCH y sus sedes regionales

0
81

El ministro Daniel Rojas Medellín lideró un diálogo abierto y constructivo con la comunidad educativa de la Universidad Tecnológica del Chocó (UTCH), que incluyó a estudiantes, profesores y la rectora, Vanessa Sánchez Ruiz.

Este diálogo se centró en resolver inquietudes sobre la estabilidad institucional y las controversias recientes relacionadas con el manejo administrativo y financiero de la universidad.

Este encuentro permitió abordar la reciente crisis en la UTCH, que incluyó el bloqueo y cierre de la sede principal por parte de funcionarios y estudiantes, y la necesidad de medidas de transparencia y gestión. Es así como la nueva rectora ha liderado un plan de trabajo que incluye la activación del protocolo de emergencias y la instalación de la Mesa de Diálogo Permanente para resolver los conflictos y garantizar la estabilidad de la institución.

Durante la jornada se destacaron los esfuerzos del Gobierno para fortalecer la base presupuestal de la universidad: una inversión de 1.866 millones de pesos en 2023 y 4.117 millones de pesos en 2024, además de recursos adicionales destinados a proyectos de infraestructura y dotación. En 2023, la universidad recibió $1.866.125.477 a través del Programa de Inversiones en Infraestructura y Contratación (PIC), lo que permitió el ingreso de 250 nuevos estudiantes. Para 2024, se asignaron $4.117.240.678, que incluyen una ampliación de 210 nuevos cupos.

Junto a estas acciones, el Ministerio de Educación Nacional tiene varios proyectos de infraestructura en curso para la UTCH, incluidos:

Sede San Juan Istmina – Santa Genoveva: se realizará un reforzamiento estructural para dos bloques de aulas que han sido afectados por problemas con el contratista. La inversión es de 1.234 millones de pesos, y se prevé la adecuación del lote para iniciar la construcción de modulares adicionales en el segundo semestre de 2024.

Nueva Sede San Juan Istmina – Carretera: en proceso de adjudicación por Findeter. Este proyecto contempla la construcción de una ciudadela del Centro de Desarrollo con 120 aulas, 35 laboratorios, 6 salas de sistemas, y un auditorio con capacidad para 1.000 personas. La inversión es de $962.363.359, con un plazo de construcción de 10 meses y una proyección de 3.200 estudiantes beneficiarios.

Nueva Sede Baudó: proyecto del Plan Plurianual en proceso de estudios previos por Findeter, con viabilidad jurídica y técnica asegurada.

Nueva Sede Darién: proyecto en discusión para determinar la ubicación entre Riosucio y Belén de Bajirá, con un predio ya donado y la opción de construcción en este último municipio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí