La Chirimía es del Chocó, y así quedó demostrado en la versión 28 del certamen que cada día reúne más gente de todas partes del mundo.
Como siempre el Chocó con sus grupos de Chirimía se hizo notar. Además del gran número de personas que se desplazaron desde todos los municipios a disfrutar de la mejor música del mundo.
Desde la Alcaldía de Cali destacaron que, según cifras, el Festival Petronio Álvarez 2024 fue la edición menos violenta e insegura de los últimos trece años.
Fueron 15 finalistas quienes se disputaron el anhelado Bombo Golpeador, en la final del XXVIII Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, el domingo 18 de agosto en la noche, en la Unidad Deportiva Alberto Galindo, en las modalidades de Marimba y Cantos Tradicionales, Violines Caucanos, Libre, Chirimía de Clarinete y Chirimía de Flauta.
El jurado calificador encargado de tan ardua tarea estuvo conformado por Paloma Palau Valderrama, doctora en etnomusicología y musicología e investigadora de las músicas de violín; Luisa Piñeros, comunicadora social y periodista cultural; Mónica Castro, licenciada en música, gestora cultural, directora musical y percusionista; Jair Iturre Cabeza músico, marimbero, compositor, arreglista, productor musical, investigador y director musical y Alexis Rentería Lemos, músico, docente y director musical, investigador de las músicas del Pacífico.
Violines caucanos
- Mavichi – Santander de Quilichao, Cauca.
- Caña Brava – La Toma, Suárez, Cauca.
- Juventud Ancestral – La Toma, Suárez, Cauca.
Mejor intérprete de violín tradicional
Yansi Lucumi González -Agrupación Musical Juventud Ancestral.
Marimba y cantos tradicionales
- De Mar y Río – Cali, Valle.
- Raíces Ancestrales – Guapi, Cauca.
- Quilombo, Buenaventura, Valle.
Mejor intérprete marimba tradicional
Francisco Gallo – Pregones del Manglar
Mejor intérprete vocal tradicional
José Armando Orobio Vente-Raíces Ancestrales.
Chirimía de clarinete
- Cantos de Río – Quibdó, Chocó.
- Ensamble Chirimía – Quibdó, Chocó.
- Son y Sabor – Quibdó, Chocó.
Mejor intérprete clarinete
Jose Erin Mosquera – Son y Sabor.
Modalidad libre
- Chureo Callejero – Tumaco, Nariño.
- Chonta Soul – Popayán, Cauca.
- Orquesta Kizomba – Guapi, Cauca.
Mejor intérprete vocal
Crislejany Jorleys Preciado Lastre – Pitekus La Minda Laé.
Mejor intérprete marimba libre
Jener Martín Andrade – Fusión Manglares.
Mejor arreglo musical
Canoa Rancha- Jairo Varela -Chontasoul.
Mejor canción inédita
El Color de Chocó – Dino Manuel Rentería – Son y Sabor.
Chirimía de flauta
- Chirimía Yaré del Río Napi – Guapi, Cauca.
- Chirimía Timbison – Palmira, Valle.
- Raíces del Chocó – El Cerrito, Chocó.
Mejor intérprete flauta de carrizo
Edinson Vásquez – Chirimía Timbison.